Creatina en mujeres y menopausia: beneficios, funciones y cómo incorporarla para tu salud
- Mariam M. Lara Nader
- hace 4 días
- 5 Min. de lectura
Introducción
Durante años, la creatina ha sido considerada un suplemento “para atletas de alto rendimiento” o asociado únicamente al fisicoculturismo. Sin embargo, la evidencia científica más reciente muestra que sus beneficios van mucho más allá del aumento de fuerza y potencia.En mujeres, la creatina no solo apoya el rendimiento físico, sino que también desempeña un papel clave en la salud muscular, ósea, cognitiva, metabólica e incluso reproductiva. Además, puede ser una herramienta valiosa durante la perimenopausia y la menopausia para contrarrestar los efectos del descenso hormonal.
En este artículo descubrirás qué hace la creatina en el cuerpo femenino, cómo puede mejorar tu calidad de vida y cómo tomarla de forma segura y efectiva.
1. Soporte energético muscular y rendimiento físico
La creatina se almacena principalmente como fosfocreatina en el músculo, donde actúa como una “batería” que regenera ATP durante esfuerzos de alta intensidad.En mujeres activas, suplementar con 3–5 g/día se ha asociado a aumentos significativos en fuerza dinámica y potencia. Aunque las ganancias absolutas suelen ser algo menores que en varones (por menor masa magra y menor ingesta dietética de creatina), la mejora funcional sigue siendo relevante para entrenamiento, deporte y actividades de la vida diaria.
2. Prevención de sarcopenia y mejora de la composición corporal
Durante la perimenopausia y posmenopausia, la caída de estrógenos reduce la síntesis natural de creatina y acelera la pérdida de músculo.Ensayos clínicos de al menos 12 semanas combinando entrenamiento de fuerza + creatina han mostrado:
Incremento de 1–1.5 kg de masa libre de grasa.
Mejoras del 5–8 % en fuerza máxima.Estos cambios contribuyen a mantener la funcionalidad, prevenir caídas y preservar el metabolismo basal.
3. Salud ósea
Aunque los resultados sobre densidad mineral ósea son mixtos, estudios en mujeres posmenopáusicas revelan que la combinación de creatina y ejercicio mejora parámetros de la geometría femoral, como el momento de inercia y la sección transversal.Estos cambios estructurales se asocian con una mayor resistencia a la fractura, sugiriendo que la creatina podría actuar como un soporte osteoprotector al optimizar la capacidad del músculo para proteger el hueso.
4. Función cognitiva y estado de ánimo
El cerebro femenino contiene aproximadamente un 10 % menos de creatina total que el masculino, diferencia que puede acentuarse con dietas bajas en carne/pescado o bajo estrés crónico.Meta-análisis recientes muestran que suplementar con creatina:
Eleva la concentración cerebral de fosfocreatina.
Mejora la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento.
Puede reducir síntomas depresivos, especialmente como coadyuvante de antidepresivos ISRS.Los beneficios cognitivos parecen más pronunciados en mujeres y bajo condiciones de fatiga o privación de sueño.
5. Reproducción, embarazo y posparto
Durante la gestación, los requerimientos de creatina aumentan, especialmente a nivel fetoplacentario. El útero eleva sus reservas de fosfocreatina como fuente energética para el trabajo de parto.Estudios prospectivos sugieren que niveles maternos adecuados de creatina podrían asociarse a:
Menor riesgo de restricción del crecimiento intrauterino.
Menor incidencia de complicaciones hipóxicas neonatales.La investigación sobre suplementación en embarazadas aún es temprana, pero los resultados iniciales apuntan a un posible rol protector.
6. Rendimiento y recuperación deportiva
En mujeres deportistas o físicamente activas, la creatina:
Mejora la capacidad de realizar sprints repetidos.
Favorece la termorregulación durante ejercicio en calor.
Acelera la reposición de fosfocreatina, reduciendo la fatiga muscular.Esto puede traducirse en mayor volumen de entrenamiento, menos riesgo de lesiones y mejor recuperación post-ejercicio.
7. Metabolismo glucémico e inflamación (evidencia emergente)
Modelos clínicos sugieren que la creatina podría:
Favorecer la captación de glucosa en músculo (vía AMPK).
Modular citoquinas proinflamatorias.Aunque los datos en mujeres son preliminares, se investiga su papel como coadyuvante en resistencia a la insulina, síndrome de ovario poliquístico (SOP) y síndrome metabólico.
Factor | Implicación |
Menor ingesta dietética | Dietas plant-based o porciones más pequeñas reducen la creatina exógena. |
Fluctuaciones hormonales | Estrógenos regulan enzimas de síntesis de creatina; niveles bajos (fase lútea tardía, menopausia) reducen producción endógena. |
Embarazo y lactancia | Mayor utilización fetoplacentaria; se estudia suplementación de 2–4 g/día desde segundo trimestre. |
Estrés y estado anímico | Alta prevalencia de depresión y ansiedad en mujeres podría potenciar la utilidad de creatina como modulador energético cerebral. |
Creatina y menopausia: una aliada estratégica
La menopausia conlleva:
Pérdida acelerada de masa muscular y ósea.
Aumento de grasa visceral.
Alteraciones cognitivas y de estado de ánimo.El descenso estrogénico disminuye la actividad de enzimas de síntesis y reciclaje de creatina, reduciendo su disponibilidad endógena.La suplementación con creatina monohidratada en mujeres peri y posmenopáusicas ha mostrado beneficios en fuerza, funcionalidad y parámetros óseos, especialmente si se acompaña de entrenamiento de fuerza y nutrición rica en proteína y micronutrientes óseos.
Sinergias nutricionales y hormonales
Proteína ≥1.2 g/kg/día y vitamina D ≥30 ng/mL potencian los efectos de la creatina.
Entrenamiento de fuerza (2–3 veces/semana) y actividades de impacto como caminar rápido o saltos son indispensables.
Terapia hormonal sustitutiva (THS) podría amplificar la síntesis endógena de creatina, aunque faltan estudios definitivos.
Omega-3 (EPA >1 g/día) y creatina comparten vías antiinflamatorias, pudiendo ser complementarios.
Cómo tomar creatina de forma segura
Forma recomendada: creatina monohidratada micronizada.
Dosis: 3–5 g/día, sin necesidad de fase de carga.
Momento: preferentemente junto a una comida con carbohidratos o proteína.
Duración: mínimo 8–12 semanas para efectos musculares; los beneficios cognitivos pueden aparecer en 4 semanas.
Seguridad: uso documentado como seguro en dosis estándar hasta 5 años en personas sanas; monitorizar función renal en personas con enfermedad renal previa.
Conclusión
La creatina es un suplemento seguro, económico y respaldado por evidencia científica que puede ser una herramienta valiosa para la salud femenina en todas las etapas de la vida.No solo mejora el rendimiento físico, sino que también apoya la masa muscular, la salud ósea, la función cerebral y, potencialmente, la salud metabólica y reproductiva.Su mayor impacto se logra cuando se combina con entrenamiento de fuerza, dieta equilibrada y, en mujeres en menopausia, una estrategia integral de salud hormonal y ósea.
Aviso importante: La información presentada en este artículo tiene fines educativos e informativos únicamente. No sustituye la consulta, diagnóstico ni el tratamiento médico o nutricional personalizado. Antes de iniciar cualquier suplementación con creatina o cambios significativos en tu alimentación y entrenamiento, consulta con un profesional de la salud calificado que pueda valorar tu caso particular.
-
Arnold, C. et al. (2024). Does creatine supplementation enhance performance in active females? Nutrients, 17(2), 238.
Candow, D. et al. (2024). Creatine supplementation and resistance training on muscle strength: Meta-analysis. Sports Med, 54(3), 445-460.
Chilibeck, P. et al. (2023). Two-year creatine trial and bone geometry in postmenopausal women. Med Sci Sports Exerc, 55(9), 1700-1710.
Xu, C. et al. (2025). Effects of creatine supplementation on cognitive function: Systematic review & meta-analysis. J Nutr Biochem, 110, 109372.
Titus, A. et al. (2024). Creatine supplementation in depression: Mechanisms and clinical evidence. Neurosci Biobehav Rev, 155, 105291.
Ireland, A. & Brosnan, J. (2024). Creatine metabolism in female reproduction, pregnancy and beyond. Front Physiol, 15, 1278343.
Comments